top of page
AM4I8467.JPG
OCEAN WEEEK 2022_Mesa de trabajo 1 copia 7.png

Nos enorgullece poder invitarte a ser parte de esta increíble experiencia en su segunda edición en México.

Se reúnen los expertos y líderes del sector privado, sector público y la sociedad civil activa con el fin de exponer problemáticas, inspirar soluciones y proyectos que conectan a los tomadores de decisiones alrededor del mundo.

WOD 2023_Logo-V2-Black.png

Temática semana de los océanos ONU 2023: 
Planeta océano: las mareas están cambiando.
¡Es hora de poner los océanos primero!

Estamos orgullosos de presentar la segunda edición de la Semana de los Océanos en México, que tendrá lugar del 6 al 11 de Junio de 2023, dentro del marco de celebraciones del día mundial de los Océanos de las Naciones Unidas, dónde se reúnen expertos de la academia, líderes del sector privado, el sector público, la sociedad civil activa. Es también un lugar de exploración entre el arte, la cultura y los nuevos medios, con el fin de exponer los retos, las soluciones y a los innovadores del océano, amplificando sus esfuerzos y fomentando la colaboración radical que demanda el contexto actual del cambio climático.  


Es una experiencia única en donde la gastronomía, la música, las grandes mentes de la ciencia y el arte, así como todas las personas con sensibilidad ambiental participan en un ejercicio de vinculación sin igual. 

Océano

OBJETIVOS

Fortalecer los proyectos y programas que responden a las siguientes prioridades:

- Restaurar los ecosistemas marinos costeros.
- La planeación espacial marítima.
- Recuperar la calidad del agua y mejorar el manejo de residuos.
- Desarrollar la Economía Azul Latinoamericana.
- Fortalecer la educación ambiental en todos los niveles.

¡ES HORA DE PONER LOS OCÉANOS PRIMERO!

Océano

Aliados y colaboradores

Bajo del agua
Océano

Testimonios 2022

Océano
"Es muy importante hacer el puente entre las ONGs y los tomadores de decisiones, expresar, publicar y comunicar todo lo que se pueda sobre alguna problemática ambiental para que esta información llegue a más personas.”

Mario López Roldán - OECD

bottom of page