top of page

Tortugas Marinas Parte 1 de 4

Captura de pantalla 2023-08-22 a la(s) 14.58.14.png
"Querer entender la vida siempre será la ambición más grande pero también la más ilusa de todas."

Alonso I. Rodríguez de la Parra, explorador y documentalista.

IMG_5993.JPG

Tortuga Marina - Alonso I. Rodríguez de la Parra

La historia de las tortugas marinas en México es una de muchos contrastes. Una especie que ha existido en la tierra por millones de años estuvo al borde de la extinción a causa de la depredación humana. A pesar de estar al borde de la extinción, logró recuperarse en números de una manera muy impresionante gracias a las acciones de los mismos humanos. Y aunque esto parezca algo para celebrarse, no podemos bajar la guardia por un segundo. A pesar de que estos esfuerzos han funcionado después de leyes y reglas con castigos muy rígidos, esta especie sigue estando en el menú y en el blanco de muchos cazadores furtivos. Lo que más me impresiona es que muchas especies han sobrevivido a las extinciones masivas ocasionadas por la naturaleza, pero cuando se compara esto contra las extinciones que hemos causado los humanos, somos los más peligrosos.

 

Creo que todos hemos visto una tortuga en algún documental o en alguna fotografía, pero cuando las vi con mis propios ojos y como las vi, cambió todo lo que yo entendía sobre ellas.

 

Una tortuga marina es un reptil que nace de un huevo que su madre entierra en la playa y año con año regresa a ese mismo lugar donde nació para volver a poner huevos, y así sucesivamente cada generación de tortugas. Es un sistema que aprenden de manera intrínseca y que hasta hoy en día nos es difícil entender cómo es que todo esto se entiende o se acuerda entre ellas. La naturaleza tiene una manera muy bella de organizar la vida. Después de más o menos 50 días de incubación bajo la arena donde estos huevos están enterrados, comienzan a emerger de la arena estos pequeños y muy bellos seres. Se arrastran al mar con poca agilidad pero mucha adrenalina, ya que a partir de ese día, entre las miles de tortugas que logran llegar al mar, si no se las come un ave antes, solo una llegará a convertirse en una tortuga adulta y regresar a poner huevos a ese mismo lugar.

 

Visitar campamentos de tortugas parece algo bonito y divertido, pero todo esto cambia cuando ya estás ahí en persona y estás presenciando este acto de la naturaleza. Muchas tortugas pierden la vida segundos después de nacer y son devoradas por los pájaros. Y al entrar al agua, solo aumenta el número de depredadores al que tienen que enfrentarse.

 

Documentar el mundo marino y lo que lo compone tiene sus cosas buenas y malas. Por un lado, es toda una aventura; conoces a personas increíbles y tienes la oportunidad de bucear y nadar en reinos submarinos que parecen un sueño. Pero uno de los regalos más bellos de este oficio es poder presenciar con cuerpo y alma a los seres que habitan las aguas. Compartir el espacio con animales salvajes es algo muy enriquecedor, y aunque suena romántico, estos animales nos comunican muchísimo cuando los observamos con delicadeza. Y eso es lo más difícil, tratar de capturar con la cámara los momentos donde estas especies nos transmiten aprendizajes para nuestras vidas. No por nada los humanos inventamos las fábulas y todas estas historias donde hay aprendizajes entre las líneas que leemos.

AM4I0957.JPG

Tortugas cochando - Alonso I. Rodríguez de la Parra

La naturaleza se forma en patrones y geometrías sagradas y perfectas desde sus más minúsculas expresiones, y nada es perfecto sin tener un caos alterado que rompe el esquema para poner en perspectiva las cosas. Sin estos contrastes no podríamos describir el bien y el mal, o la oscuridad y la luz. Y en toda bella historia que conoces o con la cual interactúas viene un zarpazo de realidad donde también conoces la maldad y la tempestad que existe en la majestuosidad del mundo.

 

Las tortugas son resilientes y sumamente importantes para el balance del planeta, pero al mismo tiempo son animales que podrían desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Al mismo tiempo que observo todas las bellezas del mundo natural desde un lugar panorámico dentro de mi mente, se están analizando también los momentos de caos y destrucción, pues todo esto está sucediendo siempre al mismo tiempo.

 

Tomé un vuelo con destino a Huatulco y de ahí manejé a una playa que se llama La Escobilla, un lugar famoso por uno de los espectáculos naturales más bellos que uno puede presenciar en la tierra. Una de las anidaciones más numerosas de tortugas que existen en el mundo. A esta costa llegan millones de tortugas a poner sus huevos. Observar desde la distancia como miles de tortugas salen del agua y buscan el lugar perfecto para escarbar un hoyo es emocionante. Tienen que atravesar olas gigantes que fácilmente podrían azotarlas contra el fondo marino y acabar con sus vidas. Estas olas tienen una fuerza tremenda, y una vez en la playa, arrastrarse por la arena muchos metros, algunas incluso cientos de metros, y luego comenzar a cavar, lentamente empujando la arena para poder crear la profundidad perfecta y ahí comenzar a poner los huevos que darán vida a esta especie que carga en su existir un tipo de sabiduría que nos costaría mucho trabajo entender. Presenciar esto es solo una pequeña pizca de lo difícil que tienen estos animales su vida por delante y por detrás.

7617da83-f5a4-43c9-b717-e2d45a405c71.JPG

Tortuga en el arrecife - Alonso I. Rodríguez de la Parra

Por mencionar un poco de los animales que depredan a las tortugas están estos que mi amigo Sostenes Rodríguez me platicó:

 

Escarabajo, Píleles, Moscas, Hormigas, Hongos, Humedad, Perros, Tejón, Mapache, Coyote, Zorra gris, Tlacuache, Armadillo, Zorrillo, Cangrejo, Aves, Zopilotes, Cigüeña, Espátula, Nocturnas, Atún, Barrilete, Agujón, Marlin, Pez vela y Tiburones.

 

Es uno de los seres vivos que más depredadores tiene en el mundo, así que dejaré de mencionar animales en esta lista por el bien de todos nosotros. Pero sí les diré que nosotros hemos sido el único depredador que ha amenazado la completa existencia de ellas.

 

Los atardeceres de estos lugares que visito siempre son un espectáculo. Cada tono de color siempre es diferente, cada pincelazo de luz en el cielo tiene una textura independiente, y el escenario del cielo y la tierra reflejados en los espejos siempre cambiantes del agua hacen que cada uno sea completamente único e irrepetible. La belleza de la continuidad y la infinidad de las circunstancias siempre nos influencian en nuestro día a día. Quien crea que estas cosas no tienen un efecto metafísico en nosotros es porque aún no ha podido abrir los ojos, porque en verdad no ha nacido. Ya que cuando comenzamos a ver la existencia, es cuando verdaderamente empieza la vida.

 

Explicar la vida siempre ha sido el reto más grande de todos los pensadores, de todos los exploradores y científicos. Querer entender la vida siempre será la ambición más grande pero también la más ilusa de todas. Pero en esa necedad es donde muchos de nosotros viajamos para darle sentido a nuestras vidas. Ojalá algún día alguien descubra esa simple pregunta que en su complejidad nunca hemos encontrado respuesta.

Las tortugas deben entender la vida de una manera tan distinta a como nosotros hemos tratado. Han estado mucho más tiempo que nosotros aquí, y han logrado sobrevivir de maneras aún más inteligentes de como nosotros hemos tratado de existir. Nuestra inteligencia parece solo habernos desconectado de esta sabiduría natural. Nos ha dado placeres y emociones, ambiciones y habilidades para tratar de moldear el mundo natural. Pero la naturaleza siempre ganará cuando se trata de desviar la manera en la que ha funcionado toda su vida. Hay animales que pueden ver sonidos, y otros que pueden escuchar colores. Y con esto dicho, ¿en verdad cuánto entendemos?

 

Las tortugas recorren longitudes abismales solo para regresar al mismo lugar donde nacieron de nuevo. Hay periodos de su vida en donde no tenemos idea alguna de qué es lo que pasa en sus vidas. Y a pesar de conocer tan poco de ellas, han logrado crear un espacio de empatía muy fuerte en nosotros, los humanos. Una persona que sea sorprendida cazando, traficando o comiendo tortuga puede recibir hasta 30 años de prisión. Es uno de los animales que más hemos protegido en México y gracias a eso la población de tortugas mundialmente sigue existiendo. Así que sí, fuimos quienes casi acabamos con ellas, pero también somos quienes hemos ayudado a que esta especie siga existiendo. Esto es algo en lo que pienso deberíamos hacer con todas las especies, y es algo que estamos haciendo, pero en verdad necesitamos tratar de esta manera muchas de las formas de vida que existen en el planeta.

 

La Escobilla es una playa que ahora es un santuario para las tortugas. Se extiende por aproximadamente 25 kilómetros, pero solo 15 de ellos son reserva, y aproximadamente en 7 kilómetros es donde estos animales se juntan más para desovar. Sin embargo, esto no quiere decir que no lo hagan en toda la extensión de los 25 kilómetros de esta playa. Con la llegada de las tortugas también comienzan a llegar las personas que están emocionadas por verlas. Es un sentimiento muy raro ver a tantas tortugas y tantos humanos en la playa al mismo tiempo. A las tortugas parece que esto no les molesta, pues con el paso del tiempo comienzan a entender que no somos un peligro para ellas en ese lugar.

 

La mayoría de las personas respetan este acto, y aunque lo toman como un espectáculo, también algo más está ocurriendo. Cada persona que presencia esto comienza a entender la vida de una manera distinta, empieza a empatizar con todo lo que estos seres están haciendo en su existir, y por eso el mismo éxito en la conservación de esta especie. Cuando nos conectamos profundamente con los animales, comenzamos a cuidarlos. Y por eso es importante que sigamos conectando, no aprovechándose, sino viendo cómo nuestro rol puede servir para proteger la biodiversidad y el mundo.

 

Un ejemplo de esto es la familia y el grupo de personas que trabajan en este refugio. En un pasado no muy lejano, todos ellos se dedicaban a cazar y vivían alimentándose de estos animales. En conjunto con todos los que cazaban y comían tortuga, comenzaron a desaparecer y eran muy pocas las que ahora llegaban a las costas. Algo que, si no se atendió prontamente, ocasionaría que esta familia se viera en un serio problema. Pero ahora se han dado cuenta de que estos animales les han dejado muchísimo más vivos que muertos.

 

El turismo regenerativo que se realiza alrededor de esta especie es un ingreso importante para el estado. Las tortugas atraen a millones de personas y son uno de los maestros más grandes. Me atrevo a decir que con solo observarlas llega un entendimiento y ganas de proteger el mundo natural por sí mismo. Una sabiduría ancestral que aún no entendemos, una manera de comunicar que solo las tortugas saben.

 

Y con esto dicho déjenme contarles la historia detrás de cámaras que cambió mi vida mientras documentaba a las tortugas. Algunas de las respuestas de cómo es que estas tortugas encuentran el camino de regreso a donde nacieron y muchas cosas que surgieron en mi mente después de documentar a este bello animal.

 

El documental lo pueden ver en youtube pero conocer la historia como yo la vivi solo podrán leerla más adelante.

"Querer entender la vida siempre será la ambición más grande pero también la más ilusa de todas"

Alonso I. Rodríguez de la Parra

Mares de México

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
bottom of page