


En Mares de México desarrollamos proyectos que combinan ciencia, arte y comunidad para proteger nuestros océanos. Desde documentales y expediciones hasta campañas de conservación y educación ambiental, cada iniciativa nace del amor por el mar y la urgencia de cuidarlo. Aquí reunimos las historias, investigaciones y esfuerzos que buscan inspirar un cambio real y conectar a más personas con la vida marina que nos rodea.


Nuestro programa de educación ambiental nace a partir del Pabellón Tecnológico, el corazón de Mares de México. Cada año, este espacio recibe a más de 70,000 personas que viven experiencias inmersivas diseñadas para sensibilizar sobre la importancia del océano y su conservación. Lo recaudado en el pabellón no solo permite mantener esta experiencia viva, sino que impulsa otros proyectos educativos en todo el país, llevando conocimiento, inspiración y acción a comunidades costeras y urbanas que forman parte del futuro del mar.

Conferencias
Nuestro programa de conferencias ofrece charlas diseñadas a la medida para inspirar y sensibilizar sobre los temas más importantes de la naturaleza y el mar. A través de las experiencias personales de nuestros colaboradores, expediciones únicas y relatos que nacen desde lo más profundo del océano, buscamos conectar a las audiencias con la realidad de los ecosistemas marinos y motivar acciones que generen un cambio positivo.


Desarrollamos investigaciones científicas para comprender los ecosistemas marinos, las especies clave y su relación con las comunidades humanas. Este trabajo no solo guía nuestras estrategias de conservación, sino que también está disponible como un servicio para organizaciones y proyectos que requieran datos precisos y fundamentados para la toma de decisiones y el diseño de políticas de protección.
Estudio socioambiental que, mediante entrevistas, identifica cómo interactúan los manatíes y las comunidades del Gran Caribe Mexicano para reconocer amenazas y generar herramientas de protección para la especie y su entorno.
Proyecto que busca identificar las zonas de gestación, crianza y alimentación de la manta gigante (Mobula birostris) en el Archipiélago de Revillagigedo, Bahía de Banderas y Golfo de California, utilizando telemetría satelital, ultrasonido submarino y fotogrametría láser para conocer sus hábitats clave.
Estudio con tecnología satelital para identificar los movimientos y zonas de agregación de tiburones en el Golfo de California y el Pacífico mexicano, generando datos clave sobre su ecología espacio-temporal para su conservación.
Servicio de monitoreo y estudios de línea base que permiten evaluar el estado inicial de los ecosistemas y su evolución en el tiempo, identificando oportunidades y posibles impactos ambientales en proyectos o áreas protegidas
Investigación enfocada en los fondos marinos y el océano profundo de México ante la creciente presión de la minería submarina. Buscamos comprender estos ecosistemas poco explorados para generar información científica que respalde su protección y el diseño de políticas adecuadas.
Proyecto para evaluar la calidad del aire y la contaminación en ecosistemas marino-costeros de México, generando datos clave para su protección y manejo.




Desde el vibrante corazón de los mares de México surge una historia donde la música y la conservación convergen en un poderoso llamado para proteger nuestros océanos.
Una producción de Mares de México y Fomares, este cautivador filme, dirigido por Alonso I. Rodríguez de la Parra y en colaboración con Maru Brito y Andy Mann, nace de una idea original de Gabriela Gómez. Narra el viaje del reconocido compositor Garth Stevenson, quien se adentra en el océano para escuchar los cantos etéreos de las ballenas y transformar estas sinfonías submarinas en una pieza musical única.


En Mares de México abrimos espacios de colaboración para que más personas se sumen a proteger y celebrar nuestros océanos. A través de nuestras convocatorias invitamos a investigadores, artistas, fotógrafos, cineastas, comunidades y amantes del mar a participar en proyectos que impulsan la conservación, la ciencia ciudadana y la divulgación ambiental.
Cada convocatoria busca conectar el talento y la pasión por el océano con iniciativas que generan un impacto real: desde expediciones científicas y documentales hasta campañas educativas y eventos culturales. Creemos que sumar diferentes voces y perspectivas es clave para crear un futuro más azul y sostenible.
PROYECTO GANADOR 2024 - 2025

Proyecto ganador del premio Mares de México 2024 - 2025
El proyecto “Identificación de zonas de gestación, crianza y alimentación de Manta Gigante (Mobula birostris)” busca descubrir hábitats clave usados por hembras embarazadas en el Archipiélago de Revillagigedo, Bahía de Banderas y Golfo de California. Para lograrlo, utilizará telemetría satelital, ultrasonido submarino y fotogrametría láser.
Liderado por la Dra. Madalena Cabral e impulsado por Mares de México, el estudio planea marcar mantas satelitalmente y estudiarlas profundamente. Sus hallazgos serán clave para proteger estas zonas críticas frente a amenazas como la pesca incidental y podrían impulsar la creación o ajuste de áreas marinas protegidas.
En colaboración con Pelagios Kakunjá y MMF.
ANUNCIAREMOS NUEVAS CONVOCATORIAS PRONTO

Adoptar uno de estos peluches no es solo llevarte un recuerdo; es sumarte a una misión para proteger el mar y sus criaturas. Cada tiburón martillo que llega a tus manos representa investigación, cuidado y esperanza para que las futuras generaciones sigan conociendo la magia del océano. Es un abrazo que conecta a los niños con la naturaleza y les recuerda que ellos también pueden ser héroes del mar.


























